Search

Últimas noticias

El monasterio de la Señora Maria – Alsourian envía sinceras felicitaciones del corazón en la occasión de la fiesta de la consagración – la cruz hace dos caras; una cara que expresa la alegría y otra que expresa el dolor. La alegría significa la relación de la fuerza de la resurrección de Jesú Christo y su victoria. El dolor significa las angustias y aflicciones que enfrentan el humano – y debemos que examinamos las dos vidas y eso es lo que Santo Paul Mensajero en su mensaje a Hebreos diciendo " puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar " (Hebreos 12: 02, 03)

Dios nos da que estando nostros con los ojos puestos en quien lleve la cruz en lugar de nostros y contribuimos con Santo Simón de Cirene para llevar la cruz por alegría, paciencia, sorportar para hacer acaso parte y heredad con los mártires, santos y llevados de la cruz por las oraciones de H. H. Papa Tawadros II y su socio en el apostóico servicio Obispo Metaous – abbott de nuestro monasterio habitado – y series en Buena salud, alegría, crecimiento spiritual fructífero y creciendo.

Horario de alabanza y misas

Casa del retiro espertual

Condiciones que deben observarse para pasar un retiro espiritual en el monasterio

Llevar una identificaciónjurídica de personalidad.

No hacer menos de 16 años de edad.

Llevar una carta de reconocimiento padre directado al Abad o al padre responsable de la casa del retiro.

Puntualidad de oraciones, trabajo y retiros de la casa del retiro.

El retiro no dura más de tres días.

Deber pasar no menos de dos meses como un período mínimo dentro el retiro y el otro.

No visitar al Abad o los padres monjes solamente con el permiso del padre responsable de la casa del retiro.

Deber ser calmado a mantener y respetar la santidad del lugar.

Recorrido Virtual

Condiciones que deben observarse para pasar un retiro espiritual en el monasterio

Llevar una identificaciónjurídica de personalidad.

No hacer menos de 16 años de edad.

Llevar una carta de reconocimiento padre directado al Abad o al padre responsable de la casa del retiro.

Puntualidad de oraciones, trabajo y retiros de la casa del retiro.

El retiro no dura más de tres días.

Deber pasar no menos de dos meses como un período mínimo dentro el retiro y el otro.

No visitar al Abad o los padres monjes solamente con el permiso del padre responsable de la casa del retiro.

Deber ser calmado a mantener y respetar la santidad del lugar.

casa

El Segundo Domingo del Mes de Tut: El mayor mandamiento es el amor

Y con el Hijo se manifieste la paternidad del Padre Celestial a la Humanidad

En el segundo Domingo de este mes, Dios el Padre visita al hombre en su encuentro con su Hijo para manifestar su paternidad.

La lecturas de la oración de la víspera: el Salmo de David dice:

“Mi escudo está en Dios, Que salva a los rectos de corazón.” (Sal. 7. 10).

Aún los demonios testigan de la filiación del Cristo que es nuestra:

“También salían demonios de muchos, dando voces y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios.” (Lc. 4. 41).

Las lecturas de la oración de la mañana: el Salmo de David dice:

“... ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites?” (Sal. 8. 4). El Hijo de Dios se convirtió a ser Hijo del Hombre para visitar al hombre. Como el Hijo del Hombre, se levanta muy de mañana y ora para nosotros: “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.” (Mr. 1. 35).

San Pablo recibió del Cristo la tolerancia y la paciencia para la salvación de los escogidos y les entregó a Timoteo; diciendo: “Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quien he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día. Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús. Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros.” (2Ti. 1. 12-14). “Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna.” (2Ti. 2. 10). Por eso el Cristo vino para entregarnos el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros.

La Epístola de los Hechos de los Apóstoles dice: “Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor.” (Hch. 11.23).

Las lecturas de la misa: el Salmo de David dice: “El rey se alegra en tu poder, oh Jehová; y en tu salvación, ¡Cómo se goza! Le has concedido el deseo de su corazón, y no le negaste la petición de sus labios.” (Sal. 21. 1-2). El deseo del hombre (el rey) se realizó en el encuentro con el Cristo por eso se regocijó con la salvación. “...muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron...” (Lc. 10. 24).

Lo que se adelantó era un prefacio para el encuentro con el Cristo como lo explica el evangelio: “...Sí, Padre, porque así te agradó. Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre; sino el Hijo; y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. Y volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis; porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oir lo que oís, y no lo oyeron.” (Lc. 10. 21-24).

Así se agradó el Padre por el encuentro del Padre con los hombres en su Hijo para revelarles la paternidad del Padre. Por tanto con el Hijo se manifiesta la paternidad del Padre a nosotros, por eso el Señor Jesucristo da la bienaventuranza a los ojos que vieron el Hijo El Verbo en quien se encuentra Dios con los hombres; “muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oir lo que oís, y no lo oyeron.” (Lc. 10. 24).

“En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños.” (Lc. 10. 21).

El Hijo se regocija, Dios el Padre se agrada y el hombre se alegra con la salvación (el salmo) con el arreglo del Padre en el encuentro con el Hijo. Después les deposita el mayor mandamiento: “...Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.” (Lc. 10. 27).

Contemplaciones Espirituales

Synaxarium

Publicado Recientemente

cover final

Recién publicado un libro el parte sexto de los milagros que glorifica a Dios a través de sus santos por el mano del padre y monje Faltaos Al Souriani (el intercesor de los imposibles).

سيرة أبونا تادرس

Recién publicado la biografía del disfunto monje archsacerdote Tadros Al Souriani – preparado por los padres monjes del monasterio.

 

كتاب الشهيد فيلوثاؤس

Recién publicado la biografía del mártir fuerte por el espíritu Filotaos el chico – preparado por HG Anba Papa Metaos obispo y abad del monasterio.

 

 

Artículos de Anba Metaos

Artículos Litúrgicos de S. E. Anba Metaos

Milagros de sacerdotes

Milagros de monjes sacerdotes de este monasterio